La geología de Venezuela es muy variada y cuenta con las formaciones más antiguas del planeta. Pueden encontrarse altas montañas en el occidente, costas en el norte, llanuras en el centro, selvas y sabanas en el sur, y enormes macizos en la zona suroriental.
![Historia Geologia de Venezuela - [PPTX Powerpoint]](https://reader015.vdocuments.mx/reader015/slide/20170927/54e25acc4a7959c8388b49fe/document-0.png)

¿Qué es el Precámbrico en Venezuela?
La secuencia de rocas más antiguas en Venezuela es de la era Arqueozoica y Precámbrica y corresponde al complejo Imataca, situado en el extremo norte de la Guayana venezolana y ocupa una faja de uno 500 km de longitud entre el río Caura al oeste y el territorio Delta Amacuro al este donde desaparece bajo los sedimentos
¿Que sucedió en la era precámbrica?
Periodo Precámbrico. El Precámbrico es la etapa más larga de la Historia de la Tierra. Comienza cuando ésta se formó, hace 4.600 millones de años, y termina con el comienzo del eón Fanerozoico (hace aproximadamente 570 millones de años).
En el noroeste de Venezuela se encuentran vestigios de una faja plegada erosionada del Precámbrico Superior- Paleozoico Inferior. En el núcleo más antiguo de los Andes venezolanos centrales se encuentran rocas precámbricas. El Cratón de Guayana es el basamento precámbrico más grande de Sudamérica
Según los científicos La Tierrase formó hace cerca de 4 mil 600 millones de añoscomo resultado de una gran explosión de gasy polvo cósmico; a medida que sefue enfriando, se formó la corteza terrestre, los mares y las montañas. Loscientíficos han estudiado las rocas con detalle buscando cualquier evidencia parareconstruir la historia del planeta y la vida que se desarrolló en él. De acuerdo conlas características de las rocas y los fósiles encontrados en cada uno de susestratos, la historia de la Tierra se ha dividido en etapas llamadas eras geológicas; cada era tiene una duración y características determinadas. La Era Prefanerozoicao Precámbrica, su nombre significa "antes de la vida evidente". Es la era másantigua, se calcula que duró aproximadamente 4 mil millones de años. En eselapso surgieron los primeros organismos a partir de la materiapresente en la"sopa primitiva", como se le llama a los mares del pasado. Esos primerosmicroorganismos (protobiontes) eran muy sencillos y parecidos a las bacteriasactuales. No se sabe exactamente cuándo surgieron, pero los fósiles más antiguosque se conocen pertenecen a bacterias de hace 3 mil 200 millones de años y aalgas verde azules de 3 mil millones de años. Para los científicos, en las rocasestá plasmada la historia de la Tierra desde que se formó, hace aproximadamente4 mil 600 millones de años
La vida en el précambrico:
La vida se origina en el Precámbrico, muy probablemente en el mar.
Los fósiles precámbricos son muy escasos, pero excepcionalmente se conservan restos de alguno de los organismos primitivos que vivieron entonces, o bien sus impresiones o huellas.
La carencia de fósiles precámbricos se puede deber a que prácticamente la totalidad de los organismos debían ser de cuerpo blando y desprovistos de partes duras que pudieran fosilizar.
Otra de las posibles causas de la escasez de fósiles es que los sedimentos del Precámbrico han sufrido diferentes etapas de metamorfismo a lo largo de la historia geológica y se han destruido la mayor parte de los restos de organismos que pudieran haber quedado englobados en ello
¿Qué es el Paleozoico en Venezuela?
Era Paleozoica. ... La era Paleozoica, Paleozoico o era Primaria es una división de la escala temporal geológica de más de 290 millones de años (m.a.) de duración, que se inició hace 542,0 ± 1,0 m.a. y acabó hace unos 251,0 ± 0,4 m.a. Es la primera era del Eón Fanerozoico, entre el Eón Proterozoico y la Era Mesozoica
El termino significa “vida antigua”. Las rocas de esta era contienen numerosos fósiles de organismos marinos, peces primitivos y anfibios. La era es subdividida en períodos, de acuerdo con las formaciones litológicas de Gran Bretaña.
presenta desde el Ordovícico inferior
El Paleozoico está representado por unidades litológicas concentradas en las siguientes regiones:
- norte del cratón (unidad estructural mayor de la corteza terrestre, constituida de una gran masa estable de rocas, generalmente ígneas y/o metamórficas, sinónimo de escudo) de Guayana (curso del río Orinoco);
- macizo de El Baúl (estado Cojedes);
- los Andes-Perijá (estados Mérida y Zulia) : en el flanco barinés de los Andes afloran rocas sedimentarias marinas del Ordovícico-Silúrico de más de 2000 m. de espesor, en el norte de la Sierra del Perijá se reconocen unidades sedimentarias de unos 1500 m. de espesor correlativas con las observadas en los Andes para el Carbonífero y Pérmico;
- Cordillera de la Costa (la parte central).
Las rocas de esta era son principalmente sedimentarias a excepción de las de El Baúl donde afloran granitos (rocas ígneas) y pizarras (rocas metamórficas) .
En el Paleozoico Superior (Cámbrico, Ordovícico Silúrico y Devónico), a nivel mundial se registra la colonización de los medios terrestres por parte de las plantas, la aparición de los peces, grande actividad orogénica y en el final, la unión de todos los continentes, mientras que, especificadamente, en Venezuela empiezan a aparecer los anfibios, hay orogénesis en el occidente del país y a nivel económico se forman los poli-sulfuros (galena, blenda, argentita,pirita, zincita, calcopirita etc).
En el Carbonífero y Pérmico se registra la presencia, a nivel mundial de vegetación inferior como los musgos, helechos, líquenes y se generan los grandes bosques y en Venezuela sigue la orogénesis en los Andes-Perijá y se forman los poli-sulfuros en los Andes como en las minas de Bailadores del estado Mérida.

¿Qué es el Mesozoico en Venezuela?
La era Mesozoica o era de los dinosaurios como también se le conoce zoológicamente, comprende de los periodos Triásico (210-250 m.a.), Jurásico (140-210 m.a.) y Cretácico (65-140 m.a.), en Venezuela se presenta mediante dos provincias muy diferentes, a saber: una de dominio Epicontinental (autóctona) y otra de dominio
¿Cuál es la era Mesozoica?
La Era Mesozoica, Mesozoico o Era Secundaria, conocida zoológicamente como la era de los dinosaurios o botánicamente como la era de las cícadas, es una división de la escala temporal geológica que se inició hace 251,0 ± 0,4 millones de años y finalizó hace 65,5 ± 0,3 millones de años.
¿Qué es lo que marca el fin de la era Mesozoica?
Se le conoce comúnmente como La Era de los Dinosaurios y tuvo una duración de 186 millones de años. Lo que marcó el fin de esta larga era fue La Gran Mortandad o Extinción Masiva del pérmico triásico, llamada comunmente como la extinción de los dinosaurios.
Era Mesozoica. Durante estos 186 millones de años no se produjeron grandes episodios orogénicos. Pangea se fragmenta gradualmente y los continentes van desplazándose hacia su posición actual.
En Venezuela: · Mesozoica: Se inicia la formación de la cordillera de la costa, Intensa actividad erosiva en el occidente del país, deformando relieves, dando paso a que se de la formación Roraima, por medio del traslado de sedimentos por erosión a el macizo guayanés. Los andes primitivos se cubren con agua.
Características de la era Mesozoica
- Fue conocida como la época de los dinosaurios.
- Botánicamente se conoció como la era de las cícadas.
- Empezó en el período Triásico y finalizó en el período Cretácico.
- El ambiente era más cálido de lo que es en la actualidad y las zonas polares aún no existían.
El Cenozoico en Venezuela
El Cenozoico, la cual comenzó hace unos 65 millones de años y se extiende hasta la actualidad, aunque algunos científicos han sugerido en los últimos años, que se ha entrado en una nueva era (Antropocena).
Esta era es conocida por los grandes cambios sufridos por el planeta, el cual se reponía del cataclismo que acabo con gran parte de la vida mesozoica, adquiriendo así las características que se presentan en la actualidad.
PALEÓGENO
Este periodo esta comprendido por el Paleoceno, Eoceno y el Oligoceno, durante los cuales ocurrió de importancia mundial, la tercera fase y final de la desintegración de la Pangea que se había iniciado al principios del Cretácico.
El cenozoico se divido en tres periodos, los cuales a su vez se dividen en etapas, de la siguiente manera:
1- Paleógeno.
- Paleoceno.
- Eoceno.
- Oligoceno.
2- Neógeno:
- Mioceno.
- Plioceno.
3- Cuaternario.
- Pleistoceno.
- Holoceno.
Tradicionalmente, se han distinguido dos periodos en la era Cenozoica: el Paleógeno y el Neógeno.
PALEÓGENO
Este periodo esta comprendido por el Paleoceno, Eoceno y el Oligoceno, durante los cuales ocurrió de importancia mundial, la tercera fase y final de la desintegración de la Pangea que se había iniciado al principios del Cretácico.
Hacia finales del Cretácico y el comienzo del paleoceno se marca un cambio significativo en el régimen tectónico del norte de Sur América, en Venezuela occidental, se sufrió el efecto de la colisión de la placa de Nazca (Océano Pacifico) y el occidente colombiano, caracterizado por un evento orogénico en la cordillera oriental de Colombia, la cual se produjo por ser un arco volcánico cerca del limite occidental, posterior a ellos ocurre el levantamiento de la cordillera central ya preexistente y se forma una cuenca de ante país, sedimentándose así el Grupo Orocue.
NEÓGENO
El Neógeno en Venezuela esta marcado por importantes periodos formadores de montañas (orogénicos), los cuales son consecuencias directas de la interacción de las placas del Caribe y Sur América
En la imagen se puede apreciar el inicio del levantamiento andino y la generación de estructuras asociadas al movimiento relativo de la placa Caribeña hacia el este, entre las placas de Norte América y Sur América para finales del Oligoceno y comienzos del Mioceno. Así como la colmatación de la cuenca antepaís y levantamiento regional del norte de Venezuela, como resultado de la deformación de extensas zonas asociadas al sistema de fallas (Boconó, San Sebastían y Oca).
Los equivalentes Miocenos de estas unidades, en la subcuenca de Guárico y hasta la faja del Orinoco han sido denominados Formación Chaguaramas. Mas hacia el nor-oeste, la subcuenca de Maturín se rellena con facies cada vez más someras, como las Formaciones Uchirito y Quiamare en su flanco norte
Resumen:
Se puede decir que la historia geológica de Venezuela comenzó hace 4.600 millones de años, cuando se formaron las primeras rocas ígneas y metamórficas que dieron origen a la región de Guayana. ... Así se determinaron cuatro eras: precámbrico, paleozoico, mesozoico y cenozoico. Y le da origén a todas las atracciones turisticas naturales de nuestro hermoso país y al país que hoy conocemos.
Wilker D Aguilar B # 15
5to "D"
Se puede decir que la historia geológica de Venezuela comenzó hace 4.600 millones de años, cuando se formaron las primeras rocas ígneas y metamórficas que dieron origen a la región de Guayana. ... Así se determinaron cuatro eras: precámbrico, paleozoico, mesozoico y cenozoico. Y le da origén a todas las atracciones turisticas naturales de nuestro hermoso país y al país que hoy conocemos.
Wilker D Aguilar B # 15
5to "D"
Comentarios
Publicar un comentario