La geología de Venezuela es muy variada y cuenta con las formaciones más antiguas del planeta. Pueden encontrarse altas montañas en el occidente, costas en el norte, llanuras en el centro, selvas y sabanas en el sur, y enormes macizos en la zona suroriental. abril 17, 2020 El Precámbio en Venezuela ¿Qué es el Precámbrico en Venezuela? La secuencia de rocas más antiguas en Venezuela es de la era Arqueozoica y Precámbrica y corresponde al complejo Imataca, situado en el extremo norte de la Guayana venezolana y ocupa una faja de uno 500 km de longitud entre el río Caura al oeste y el territorio Delta Amacuro al este donde desaparece bajo los sedimentos ¿Que sucedió en la era precámbrica? Periodo Precámbrico . El Precámbrico es la etapa más larga de la Historia de la Tierra. Comienza cuando ésta se formó, hace 4.600 millones de años, y termina con el comienzo del eón Fanerozoico (hace aproximadamente 570 mi...
Entradas
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Resumen: Se puede decir que la historia geológica de Venezuela comenzó hace 4.600 millones de años, cuando se formaron las primeras rocas ígneas y metamórficas que dieron origen a la región de Guayana. ... Así se determinaron cuatro eras: precámbrico, paleozoico, mesozoico y cenozoico. Y le da origén a todas las atracciones turisticas naturales de nuestro hermoso país y al país que hoy conocemos. Wilker D Aguilar B # 15 5to "D"
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

El Cenozoico en Venezuela El Cenozoico , la cual comenzó hace unos 65 millones de años y se extiende hasta la actualidad, aunque algunos científicos han sugerido en los últimos años, que se ha entrado en una nueva era ( Antropocena ). Esta era es conocida por los grandes cambios sufridos por el planeta, el cual se reponía del cataclismo que acabo con gran parte de la vida mesozoica, adquiriendo así las características que se presentan en la actualidad. PALEÓGENO Este periodo esta comprendido por el Paleoceno, Eoceno y el Oligoceno, durante los cuales ocurrió de importancia mundial, la tercera fase y final de la desintegración de la Pangea que se había iniciado al principios del Cretácico. Hacia finales del Cretácico y el comienzo del paleoceno se marca un cambio significativo en el régimen tectónico del norte...